CATARATA GOCTA
La catarata Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es
un salto de agua que se encuentra en las cercanías de los caseríos peruanos de
Cocachimba y San Pablo, distrito de Valera, provincia de Bongará, departamento
de Amazonas en el noreste del Perú.
HISTORIA
Los vecinos del lugar siempre han conocido a esta cascada
como Gocta. "Chorrera" es la palabra que emplean los pobladores de
Coca y Cocachimba para decir ‘catarata’. En ese mismo valle hay aproximadamente
22 cataratas (chorreras).
En marzo de 2006, un grupo de exploradores liderados por el
alemán Stefan Ziemendorff, decidieron tomar las medidas topográficas de la
cascada y descubrieron que ―con sus 540 metros de caída libre― es la quinta
caída libre de agua más alta del mundo:1
Kerepakupai Merú
(Salto del Ángel), de 807 m, en Bolívar (Ve
Kjeragfossen, de 715 m, en Noruega. Esta cascada se seca durante algunas
épocas del año. Salto Kukenaam, de 674 m; en Bolívar (Venezuela). Esta cascada
se seca durante algunas épocas del año.
Cascada del Ventisquero Colgante, de 549 m, en Aisén
(Chile).
Catarata Gocta, de 540 m, en Amazonas (Perú).
La altura total de la catarata es de 771 m, lo que la ubica
en el lugar n.º 15 en la lista mundial de cascadas, estando las cataratas las
Tres Hermanas (914 m, en Junín) en tercer lugar, y la catarata Yumbilla (896 m,
en Amazonas, en quinto lugar.
LEYENDA
Existen dos leyendas acerca de esta catarata: una se
relaciona con la maldición de una bella sirena rubia que ayudada de serpiente
gigante custodian una vasija de oro. Otra habla del lugareño Juan Mendoza que
desapareció encantado por las rocas que hay detrás de la catarata.
TURISMO
La catarata de Gocta es visitada por muchos turistas, los
cuales inician su recorrido desde la ciudad de Chachapoyas, para luego pasar al
poblado de Cocachimba, desde donde se inicia una caminata en la cual se pueden
apreciar interesantes plantas y animales de costa y sierra. Existe alojamiento
en Cochachimba que permite descanso a la vista de la catarata. Esta visita es
parte del circuito turístico norte del Perú, que en su etapa en la región de
Amazonas que engloba además visitas a reservas naturales en la selva en zona
todavía virgenes y que son hogares de muchas especies de animales en peligro de
extinción. Además incluye la fortaleza prehispánica de Kuélap, ruinas de una
fortaleza construida por la Cultura Chachapoyas entre los siglos X y XIV, antes
de su conquista por el Imperio incaico, así como los Sarcófagos de Carajía, los
mausoleos de Revash, el museo de Leymebamba, la La laguna de los Cóndores, el
camino Inca en Amazonas, La ruta de Gran Vilaya, la caverna de Quiocta, entre
muchos otros.
ZONA RESERVADA
Dada la trascendencia de la catarata Gocta, las autoridades
de la región Amazonas hacen gestiones para proteger las riquezas que existen en
la zona, por ejemplo, valiosas especies de flora y fauna.

No hay comentarios:
Publicar un comentario